Anuario Internacional CIDOB 2023-Prólogo

Anuario Internacional CIDOB 2023
Publication date: 11/2023
Author:
Pol Morillas
Download PDF

La presente edición del Anuario Internacional CIDOB es una de las más especiales de los últimos años, ya que nos sirve para conmemorar el 50 aniversario de CIDOB, una institución con una larga trayectoria en el estudio de las relaciones internacionales al servicio de las instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil en su conjunto. CIDOB se define como un centro de análisis de la política global, que tiene como objetivo el estudio de las cuestiones globales que afectan a las dinámicas políticas y sociales y a la gobernanza, desde el ámbito internacional hasta el local. Pretende ser un instrumento útil para la sociedad, asegurar el acceso abierto al conocimiento y promover el análisis de los temas internacionales que, crecientemente, afectan a la vida diaria de los ciudadanos.

A lo largo de estos 50 años, CIDOB ha experimentado cambios profundos y significativos. Nacido en 1973 como un centro de documentación internacional a instancias de Pep Ribera, quien fuera su fundador y director hasta 2006, CIDOB ha abrazado el cambio convirtiéndose en una de las instituciones internacionales de referencia en Barcelona, Catalunya y España. Ya en su actual ubicación en el barrio del Raval de Barcelona desde los años 80, CIDOB devino un centro de formación generalista sobre cuestiones internacionales, gracias a la realización de numerosos cursos especializados sobre diversas áreas geográficas y temáticas. Poco después, instauró los estudios universitarios en relaciones internacionales en Barcelona, que serían la semilla del actual Instituto Barcelona de Estudios Internacionales (IBEI).

La más reciente de las reinvenciones de la institución tuvo lugar con la revolución de las tecnologías de la información, Internet y los datos abiertos, que restaron relevancia a la función documental inicial, a lo que CIDOB respondió de nuevo de manera pionera y se constituyó como el primer think tank de nuestro país, a imagen de otros centros internacionales de referencia. Desde entonces, CIDOB se ha consolidado como uno de los principales centros de reflexión y análisis en relaciones internacionales de Europa.

Como no podía ser de otra forma, el Anuario Internacional CIDOB se ha acompasado a estos cambios y ha pasado de ser una publicación eminentemente documental, nutrida de anexos con datos estadísticos y cronologías, a un espacio de reflexión y análisis sobre las cuestiones más relevantes de la agenda internacional. El Anuario ya no cubre solamente los desarrollos del año en curso, sino que dedica una atención creciente a la detección de los asuntos emergentes de la agenda internacional, presentados en bloques de análisis temático.

Ejemplo de ello son los tres temas elegidos para la presente edición: los límites del planeta en el contexto de la crisis medioambiental, la crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos, y la necesidad de imaginar el futuro, entendido como un imperativo del momento presente.

El equipo del Anuario Internacional CIDOB, y el de la institución en su conjunto, está especialmente orgulloso del trabajo realizado hasta hoy, y agradecido a los centenares de expertos y colaboradores que han escrito en las páginas de sus más de treinta ediciones. Este año, además, el Anuario Internacional CIDOB se publica también, por primera vez, en catalán. Como desde el primer día, CIDOB sigue contemplando el mundo desde la sociedad civil y a través de las personas que lo conforman. Con el apoyo de quien nos sigue, lee y participa en nuestras actividades, cumplimos 50 años con la mirada puesta en un futuro que, cada día más, sitúa la agenda internacional en el centro de los debates públicos.

Pol Morillas, director de CIDOB