Estudio sobre América Latina, el Caribe y Europa Central y Oriental: Potencial para el intercambio económico

Relaciones entre América Latina y el Caribe (ALC) y los países de Europa Central y Oriental (ECO) pertenecientes a la UE.

El proyecto intenta brindar un breve análisis sobre las relaciones entre América Latina y el Caribe (ALC) y los países de Europa Central y Oriental (ECO) pertenecientes a la UE.

Estudio sobre América Latina, el Caribe y Europa Central y Oriental. Potencial para el intercambio económico
Duration: -
Budget: 28.000 €

En el año 2014 se cumplieron 10 años de la última gran ampliación hacia el Este de la UE. En ese período grandes cambios han modificado el contexto tanto Europeo como Latinoamericano. Los lazos previos entre países del Este europeo y América latina habían sufrido un claro declive, determinado en gran parte por la necesidad de los países de ECO de priorizar su convergencia con la UE por sobre otros asuntos. Por su parte, Latinoamérica, desde inicios de la década del 2000, ha tenido sensibles mejoras en sus índices macroeconómicos y sociales. La crisis de 2008/9 afectó sensiblemente a las economías más desarrolladas, y los nuevos miembros del Este Europeo vieron la necesidad de intentar diversificar sus mercados exportadores. El estudio tuvo como objetivo analizar las relaciones entre los países de ALC y ECO, fundamentalmente los cambios que han ocurrido tras la ampliación de la UE en 2004/2007. Se hizo hincapié en los antecedentes y condicionantes históricos, sociales y políticos que han influido en las relaciones entre ambas regiones, principalmente desde el punto de vista económico. Asimismo, se presentan tres casos de estudio concretos de relaciones bilaterales cuyo peso especifico merecían un tratamiento mayor, así como también una serie de papers sobre sectores particularmente involucrados en los intercambios entre ambas regiones. Finalmente, en base al estudio, se brindan conclusiones acerca de las dificultades y obstáculos existentes para incrementar las relaciones existentes, ante lo cual se proponen una serie de recomendaciones.

Resultados:

Estudio sobre América Latina, el Caribe y Europa Central y Oriental: Potencial para el intercambio económico (versiones en Español e Inglés)

Estudios de caso:

  • Brudzinska, K.; Rostowska, M., Latin America and the Caribbean Countries and Central and Eastern Europe: Potential for Economic Exchange. Polish Case Study;
  • Borges Carrijo, F. y Villar, S.A., Las relaciones entre Brasil y Polonia;
  • Silva Pareja, M.C, El potencial del intercambio entre México y los países de Europa Central y Oriental: Un caso modélico en las relaciones birregionales entre América Latina y el Caribe y los países ECO;

Este estudio analiza el potencial del intercambio económico entre los países de América Latina y el Caribe (ECO) y Europa Central y Oriental (ECO). Asimismo, proporciona una visión panorámica de las relaciones entre estas regiones. Hace sugerencias para promover la cooperación entre ambas regiones para el mayor aprovechamiento del potencial que ofrecen. Cuenta, además, con varios documentos de apoyo (papers):

  • Elteto, A., Trade and Investment: Economic Relations between Central and Eastern European and Latin American Countries;
  • Silva Parejas, M.C., La Asociación entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea desde una perspectiva latinoamericana: La relación con los países de Europa Central y Oriental como elemento de dinamización del intercambio birregional;
  • Szalavetz, A., Inter-Regional Value Chains encompassing Latin America and Central and Eastern Europe: Signs of a Promising Future or Exceptions to the Rule of 'Triadization' rather than Globalization?;
  • Túry, G., Economic Cooperation within Global Value Chains among CEE and LAC Countries: Example of the Volkswagen Group - Case Study of Audi Motor Hungaria Kft.;
  • Meisel, S., Policy Framework of the Cooperation between the European Union and the Latin American and Caribbean Countries

Actividades relacionadas:

Reunión de presentación del proyecto en Varsovia: Lunes 12 de Mayo de 2014 University of Warsaw, Kazimierzowski Palace

América Latina y el Caribe: oportunidades para Europa Central y Oriental

La Fundación EU-LAC en cooperación con CESLA -Centro de Estudios Latinoamericanos organizaron este evento, en el cual se presentó el estudio "América Latina, el Caribe y Europa Central y Oriental: Potencial para el intercambio económico." Tras la presentación del estudio se abrió un debate con participantes de ambas regiones acerca del estudio y otros temas relevantes en la relación de América Latina y el Caribe con Europa Central y Oriental. (http://eulacfoundation.org/es/calendario/am%C3%A9rica-latina-y-el-caribe-oportunidades-para-europa-central-y-oriental-0)

Publicaciones Externas relacionadas:

Latin America, the Caribbean and Central and Eastern Europe: Potential for the Economic Exchange

Estudio sobre América Latina, el Caribe y Europa Central y Oriental: potencial para el intercambio económico

Financiado por:  Fundación EU-LAC

Partners:

  • European Community Studies Association (Chile)
  • Institute of World Economcs (Hungría)

Expert:  

Santiago A. Villar

Researchers