Las marcas de vehículos eléctricos de la UE perdieron un 20% del mercado interno por la competencia china

La Unión Europea anunció este miércoles una batería de aranceles para limitar la entrada de vehículos eléctricos chinos en los Veintisiete que los encarecerán entre un 17% y un 38%. La Unión se une de esta manera a la guerra comercial que ya inició Estados Unidos hace unas semanas, aunque de manera más laxa. Víctor Burguete, investigador sénior en el área de Geopolítica Global y Seguridad de CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs) explica que en Bruselas están muy preocupados por compensar la balanza comercial de bienes entre Europa y China, que lleva unas dos décadas cerrándose en negativo, con un pico de -400.000 millones en 2022. Pero que la decisión también se ha precipitado después de que Estados Unidos anunciase a mediados de mayo su paquete de arancelario contra China. "Es el efecto conocido como espiral proteccionista. En el momento en que Biden establece esas tasas, dificulta la llegada de coches a Estados Unidos y aumenta la presión en el mercado europeo, unos efectos de segunda ronda con consecuencias muy importantes para Europa", afirma.  

 

Acceder a la información