Ahmet Necdet Sezer

Tras superar la secundaria en 1958 en su Afyonkarahisar natal, entró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ankara y obtuvo la graduación en 1962. Se estrenó como magistrado en el tribunal local de Dicle, una ciudad de la provincia de Diyarbakir, y en los años setenta asistió a clases de posgrado en su antigua facultad hasta adquirir (1978) la licenciatura en Derecho Civil. Miembro de la Corte Suprema de Apelaciones de Ankara, en la que había ejercido como juez supervisor, desde marzo de 1983 y del Tribunal Constitucional desde septiembre de 1988, el 6 de enero de 1998 se convirtió en presidente de esta corte, que justo diez días después declaró ilegal al Partido del Bienestar (RP), la formación islamista moderada que había llevado al poder en 1996 a su líder Necmettin Erbakan, obligado a dimitir en 1997 por presión de las Fuerzas Armadas.

El 25 de abril de 2000 la coalición del Gobierno de Bülent Ecevit, esto es, el Partido de la Izquierda Democrática (DSP), el Partido de la Madre Patria (ANAP) y el Partido del Movimiento Nacionalista (MHP), anunció la candidatura de Sezer a la sucesión de Süleyman Demirel en la Presidencia de la República. La nominación fue bien recibida por los opositores Partido de la Recta Vía (DYP) y Partido de la Virtud (FP, sucesor del RF), pero la indisciplina en los grupos parlamentarios y la presentación inicial de un candidato del ANAP, el ex primer ministro Yildirim Akbulut, que se retiró en la segunda vuelta, impidió una elección por aclamación.

De hecho, Ecevit tuvo que disuadir al líder del ANAP y ex primer ministro, Mesut Yilmaz, de lanzar su propia candidatura en aras de la estabilidad del ejecutivo. El perfil de Sezer, no adscrito a ningún partido y liberal respetado, se juzgaba idóneo en una etapa decisiva para las aspiraciones turcas de ingresar en la Unión Europea y la implícita normalización de relaciones con Grecia. Sezer necesitó tres votaciones en la Gran Asamblea Nacional para ser elegido. En la primera y segunda, efectuadas el 1 de mayo, obtuvo 281 y 314 votos, respectivamente. Para la tercera ronda del 5 de mayo ya no necesitaba la mayoría de dos tercios, 367 votos, con lo que fue suficiente una mayoría de 330. El día 16 prestó juramento como décimo presidente de la República con un mandato de siete años.

Lejos de acomodarse a un papel de embajador internacional de Turquía y de moderador funcional del juego parlamentario, Sezer no se mordió la lengua a la hora de opinar sobre diversas cuestiones internas cercanas al área de competencias del Gobierno. En febrero de 2001 arremetió en un medio de comunicación contra la persistencia de las prácticas corruptas en la administración del Estado, de lo que acusó veladamente al primer ministro Ecevit.

El enfrentamiento personal entre los dos representantes del poder ejecutivo estalló el 19 de febrero en el curso de la reunión mensual del Consejo de Seguridad Nacional (el órgano constitucional que integra al Ejército en la elaboración de políticas que en otros países son competencia exclusiva de los civiles), ante la cúpula militar en pleno. Con dificultades financieras como telón de fondo, el conocimiento de los reproches e insultos entre Sezer y su primer ministro (quien, enfurecido, le exigió una disculpa por su "actitud sin precedentes en las tradiciones del Estado")resultó funesto para la moneda nacional, la lira, y las negociaciones con el FMI. Sezer, que había apoyado sin reservas la aceptación de las condiciones de austeridad impuestas por el organismo para la concesión de sus créditos, optó por no echar más leña al fuego y sustraer sus diferencias con Ecevit de la vista del público.

(Nota de edición: esta biografía fue publicada originalmente en 3/2001. El mandato de Ahmet Necdet Sezer como presidente de la República de Turquía concluyó el 28/8/2007. Su sucesor en la jefatura del Estado fue Abdullah Gül).