Dusko Markovic

Hombre de confianza de Milo Djukanovic
Graduado por la Facultad de Derecho de Kragujevac, en la vecina Serbia, entre 1983 y 1986 ejerció en el departamento legal de la explotación minera de Brskovo, un importante yacimiento de plomo y cinc emplazado en su localidad natal, Mojkovac. Luego, en los años postreros de la Yugoslavia comunista, se incorporó a la administración política local como secretario y presidente de la Asamblea Municipal de Mojkovac. En 1991 su carrera política dio un gran salto al ser nombrado secretario general del Gobierno republicano que encabezaba el primer ministro Milo Djukanovic, mientras que su militancia partidaria se trasladó de la Liga de los Comunistas de Montenegro al Partido Democrático de los Socialistas de Montenegro (DPS), reconversión teóricamente desmarxistizada de la anterior.

En la grave división interna abierta en el DPS entre el ala reformista y prooccidental fiel a Djukanovic y el sector neosocialista y proserbio liderado por el presidente de la República, Momir Bulatovic (un incondicional del autócrata de Belgrado, Slobodan Milosevic, quien veía a la pequeña Montenegro como un mero apéndice de Serbia en la nueva República Federal de Yugoslavia proclamada en 1992), Markovic mantuvo su lealtad al primero. Miembro de la ejecutiva del DPS y por breve tiempo diputado de la Asamblea de Montenegro, en 1998, luego de batir Djukanovic a su archirrival Bulatovic en las elecciones presidenciales, Markovic fue nombrado viceministro para la Seguridad Nacional adjunto al ministro del Interior.

En 2005, en la cuenta atrás para la proclamación por las autoridades de Podgorica de la plena independencia nacional a partir del Estado bipartito transitorio pactado con el Gobierno democrático de Serbia en 2003, Markovic pasó a ser el primer director de la Agencia para la Seguridad Nacional, nuevo cuerpo de la administración estatal separado del Ministerio de lnterior. En diciembre de 2010 Markovic se reincorporó al Gobierno con los puestos de viceprimer ministro para las áreas de Sistema Político, Política Exterior e Interior, y ministro de Justicia. En el sexenio que siguió, Markovic sirvió a las órdenes directas de Igor Luksic y luego, desde diciembre de 2012, de nuevo con el ex presidente Djukanovic, investido primer ministro por cuarta vez desde 1991. En junio de 2015 Markovic reforzó su peso político con la adquisición de la Vicepresidencia única del DPS, promoción que fue identificada como un claro signo de que Djukanovic le había escogido para sucederle en la jefatura del Gobierno pero no, por el momento, en el liderazgo del partido.

Primer ministro de Montenegro entre acusaciones a Rusia de injerencias desestabilizadoras y en la recta final para la entrada en la OTAN
El 25 de octubre de 2016, Djukanovic, la indiscutible primera figura de Montenegro desde hacía 25 años, anunció que renunciaba a ser candidato a encabezar el Gobierno que iba a salir de las elecciones legislativas celebradas nueve días atrás y en las cuales, al igual que en los seis comicios precedentes desde la ruptura con Bulatovic en 1998, había resultado vencedor el DPS, de manera rotunda (36 de los 81 escaños) aunque sin alcanzar la mayoría absoluta, lo que iba a requerir la formación de otro Ejecutivo de coalición. Djukanovic dejó claro que confiaba en que su relevo en esa tarea fuera su estrecho colaborador, Markovic.

Ahora, correspondía a la cúpula del partido realizar la designación formal de la candidatura de Markovic para luego someterla al voto de confianza de la Asamblea, pero antes Djukanovic sorprendió a la opinión pública con unas perturbadoras declaraciones sobre el inicio de una investigación oficial de la existencia de "fuertes conexiones con factores extranjeros" en un supuesto complot para alterar el curso de las recientes elecciones mediante actos de violencia. Desde el día de las votaciones permanecían detenidos 20 ciudadanos montenegrinos y serbios como sospechosos, aunque sin cargos, de planear un golpe de mano contra las sedes del Gobierno y el Parlamento. Por el momento, sobre estos detenidos no pesaban acusaciones formales.

El primer ministro saliente se refería sin citarla a Rusia, potencia a la que durante la campaña electoral había señalado como la patrocinadora encubierta de la principal fuerza de la oposición, el Frente Democrático (DF), una variopinta coalición de partidos derechistas, izquierdistas y filoserbios unidos por su común animadversión al DPS, al que habían intentado derribar del poder mediante una campaña de protestas populares desarrolladas a caballo entre 2015 y 2016.

Manteniendo su doble rechazo a la corrupción que según él gangrenaba el régimen del DPS y al curso de inserción nacional en la OTAN (próximo a completarse en los próximos meses luego de la firma del Protocolo de Adhesión en mayo de 2016 y paralelo a la aspiración de entrar también a la UE, donde las negociaciones oficiales, bastante más complejas, estaban en curso desde 2012) que Djukanovic venía manteniendo con tesón, el DF estaba decidido ahora a boicotear la actividad parlamentaria de la Asamblea. La réplica de Djukanovic era que la oposición radical del DF solo le hacía el juego a Rusia, contraria a la entrada de Podgorica en la OTAN, y sus deseos de convertir a la vulnerable Montenegro en una "colonia".

El 6 de noviembre el ambiente político se enrareció más al precisar el fiscal especial jefe de Montenegro, Milivoje Katnic, que lo desbaratado por las fuerzas de seguridad el día de las elecciones había sido una tentativa de "golpe de Estado" en toda regla. Según el fiscal, el plan incluía asesinar a Djukanovic en su propia oficina gubernamental y detrás del mismo estaban elementos "nacionalistas rusos". Los objetivos de los subversivos eran instalar en el poder una coalición prorrusa e impedir la próxima entrada del país en la OTAN. Katnic matizó que no tenían "ninguna evidencia" de que las autoridades del Kremlin estuvieran implicadas en la operación. Para el opositor DF, tal conspiración no existía y todo había sido un montaje de Djukanovic para manipular las elecciones.

El 9 de noviembre el presidente de la República (y miembro del DPS), Filip Vujanovic, encargó la formación del Gobierno a Markovic. Este negoció un Gabinete de coalición mayoritario (sostenido por 41 diputados, justo la mayoría absoluta) donde el DPS tomaba como socios a tres formaciones representativas de las minorías étnicas, el Partido Bosníaco (BS), la Unión Democrática de Albaneses (DUA) y la Iniciativa Cívica Croata (HGI), más los Social Demócratas de Montenegro (SD). El DPS se quedó con el grueso de los ministerios, incluidos los de Exteriores (para Srdan Darmanovic), Interior (Melvudin Nuhodzic), Defensa (Predrag Boskovic), Justicia (Zoran Pazin), Finanzas (Darko Radunovic) y Economía (Dragica Sekulic), mientras que tres puestos fueron para el BS, dos para los SD, uno para la DUA y otro para la HGI. Markovic se rodeó de tres viceprimeros ministros: Milutin Simovic y Zoran Pazin por el DPS, y Rafet Husovic, el líder del BS.

El 28 de noviembre la Asamblea aprobó el Gobierno Markovic con 41 votos a favor y la abstención en bloque de la oposición, que insistía en no reconocer el resultado de los comicios del 16 de octubre. En su discurso de investidura, el primer ministro prometió ejecutar los últimos requisitos legales, básicamente la ratificación parlamentaria del Protocolo de Adhesión, del proceso de integración en la OTAN, para que Montenegro se convirtieran en el vigésimo noveno miembro de la Alianza Atlántica en la primavera de 2017, y se trazó el "ambicioso objetivo" de concluir las negociaciones de adhesión con la UE en 2019. "La membresía plena en la OTAN nos proporcionará el nivel de seguridad que no tuvimos en el pasado", explicó el nuevo gobernante, para quien de todas maneras era necesario "superar los malentendidos con nuestro aliado histórico, Rusia". También, Markovic habló de acelerar las reformas económicas para "abrir de par en par las puertas a las inversiones" generadoras de crecimiento y empleo, sobre todo en los sectores del turismo, la agricultura, la energía y las infraestructuras.

Dusko Markovic está casado y tiene tres hijos

(Nota de edición: esta biografía fue publicada el 1/5/2017. El ejercicio de Dusko Markovic como primer ministro de Montenegro concluyó el 4/12/2020. Su sucesor en la jefatura del Gobierno fue Zdravko Krivokapic.