Ivars Godmanis

Ivars Godmanis, el primer jefe de Gobierno de la Letonia independiente entre 1990-1993, regresó al puesto de primer ministro en diciembre de 2007 en sustitución del dimitido Aigars Kalvitis y apoyado en una coalición de cuatro partidos. Antiguo líder del nacionalista Frente Popular Letón y ahora copresidente de la formación centrista Primer Partido de Letonia y Camino Letón (LPP/LC), Godmanis toma las riendas de esta pequeña democracia parlamentaria del norte de Europa en medio de una considerable preocupación por el aumento desmesurado de la inflación, tras años de un fortísimo crecimiento económico, que obstaculiza el objetivo de la adopción del euro a medio plazo.

(Nota de actualización: esta biografía fue publicada el 14/1/2008. Acuciado por la grave crisis económica y la mayor protesta social desde la independencia, Ivars Godmanis y su Gobierno dimitieron en pleno el 20/2/2009. El hasta entonces ministro de Finanzas, Valdis Dombrovskis, tomó posesión como nuevo primer ministro de Letonia el 12/3/2009. Godmanis abandonó asimismo su copresidencia del partido LPP/LC, que quedó bajo la presidencia única de Ainārs Slesers).

1. Primer jefe de Gobierno de la Letonia independiente
2. Retorno al Ejecutivo


1. Primer jefe de Gobierno de la Letonia independiente

Tras completar la formación escolar en 1969 se matriculó en la Facultad de Física y Matemáticas de la Universidad Estatal de la entonces República Socialista Soviética Letona (RSSL), por la que se licenció en 1974 con una especialización en Física de Sólidos. En los 14 años siguientes trabajó como auxiliar de investigación en el Instituto de Física del Estado Sólido, función que desde 1987 complementó con la actividad docente y la dirección académica del apartado de informática y equipamiento técnico de la Universidad.

Al igual que otros colegas universitarios, intelectuales, profesionales liberales y miembros desencantados de la rama republicana del PCUS, Godmanis salió del anonimato en 1988 como uno de los principales impulsores del movimiento nacionalista letón, que comenzó a plantear demandas reformistas y soberanistas al poder soviético al socaire de la perestroika y la glasnost de Mijaíl Gorbachov. El activismo de Godmanis y sus compañeros desembocó en la fundación, el 8 de octubre de 1988, del Frente Popular Letón (Latvijas Tautas Fronte, LTF), concebido como una gran coalición de fuerzas sociales y políticas para canalizar las reclamaciones populares de la restauración de la soberanía nacional perdida en la anexión estaliniana de 1940, la retirada de las tropas ruso-soviéticas y la celebración de elecciones libres.

Con el periodista Dainis Ivans de presidente y Godmanis de vicepresidente, el LTF se abstuvo al principio de exigir la independencia y de alentar la secesión, y centró su manifiesto en una completa autonomía de la república que tendría que ser negociada con el Kremlin. El abrazo por los frentepopulistas, dentro de su abierto desafío al statu quo político, de la vía posibilista y dialogada tuvo la virtud de captar el respaldo, a la postre decisivo, del ala reformista del comunismo letón, cuyo conductor era el nuevo presidente del Soviet Supremo republicano, Anatolijs Gorbunovs. Pero en mayo de 1989, ante la negativa de Moscú a otorgar mayores cotas de autogobierno a la RSSL, Godmanis e Ivans indicaron que el único camino posible era la independencia.

El encumbramiento político de Godmanis se produjo tras las elecciones democráticas del 18 de marzo de 1990 al nuevo Consejo Supremo, en realidad el viejo Soviet Supremo convertido en Parlamento de transición durante el período de separación de la URSS que ahora comenzaba, en las que los candidatos respaldados por el LTF, entre ellos él, se hicieron con 131 de los 201 escaños en juego. Con esta mayoría, los frentepopulistas, el 4 de mayo, proclamaron la República de Letonia, adoptaron una declaración de independencia gradual asociada a un "período de transición" y confirmaron a Gorbunovs como presidente del Legislativo; tres días después, los diputados escogieron a Godmanis para dirigir el primer Gobierno del LTF, función en la que el físico desplazó al último primer ministro comunista, Vilnis Edvins Bresis.

En los meses siguientes, Godmanis y Gorbunovs trabajaron coordinadamente para conducir a la nación báltica a la independencia efectiva por vías no violentas y confiando en la asunción por el vacilante poder soviético de los hechos consumados. Una misión delicada rodeada de peligros, ya que el reorganizado sector conservador del PCUS, apoyado en el ala ortodoxa del comunismo letón y la importante minoría local rusófona, se mostró dispuesto a abortar el movimiento secesionista en las tres repúblicas bálticas antes de que pudiera recibir apoyo internacional.

Luego de negarse a firmar con Gorbachov, en unas fallidas conversaciones en Moscú, el Tratado de la Unión de una URSS teóricamente refundada y de sortear el dramático episodio del intento de golpe de fuerza en Riga de las tropas especiales del Ministerio soviético del Interior (OMON), que desató violentos enfrentamientos con el resultado de varios muertos, los dos cabezas del Ejecutivo letón lanzaron el envite definitivo el 21 de agosto de 1991, coincidiendo con el fracaso del golpe de Estado comunista en Moscú, con la declaración de la independencia con efecto inmediato, la cual fue reconocida el 6 de septiembre siguiente por un Estado soviético ya controlado por los demócratas rusos y herido de muerte.

A partir de aquí, Godmanis se concentró en la labor, tanto o más complicada que la separación de la URSS, de reconstruir una economía en ruinas conforme al modelo capitalista del libre mercado. Durante dos años, el primer ministro ejecutó un doloroso programa de transición en el que las reformas estructurales y la lucha contra la hiperinflación con todos los instrumentos del Estado regulador obtuvieron prioridad sobre las políticas sociales y la reanimación de la producción, que registró una contracción acumulada del 70% con respecto al PIB de 1990, marcando la recesión más aguda de las tres repúblicas bálticas. Piedra angular de esta empresa fue una reforma monetaria por etapas, lanzada en mayo de 1992, que primero sustituyó al rublo ruso por el rublo letón, y luego a éste por el lat, primera divisa nacional regulada por el libre mercado y convertible.

Las penurias económicas en los primeros años de la independencia obedecían a la "guerra" comercial y energética, según denunciaba el Gobierno, aplicada por Rusia contra la pequeña y vulnerable Letonia como represalia por la aprobación de las nuevas legislaciones sobre ciudadanía y lengua, que las autoridades de Riga consideraban imprescindibles para preservar la cultura y la identidad nacionales, pero que la minoría rusófona hallaba lesivas y discriminadoras. El Gobierno de Godmanis se mantuvo en el poder sin demasiados conflictos hasta el final de una legislatura caracterizada por la estabilidad política. No obstante sus obligaciones institucionales, el primer ministro siguió cultivando su perfil profesional y académico, tal que en 1992 se sacó el título de doctor en Física.

En vísperas de las primeras elecciones legislativas de la independencia, fijadas para el 5 y el 6 de junio de 1993, de las que había de salir el nuevo Saeima o Parlamento, el LTF ya parecía haber cumplido su misión histórica, estando abocado a dejar paso a una pléyade de formaciones políticas listas para competir entre sí. El grueso de los frentepopulistas, bajo los liderazgos de Gorbunovs y el jurista Valdis Birkavs, se separó para formar la lista electoral —luego partido— Camino Letón (Latvijas Cels, LC), que desde posiciones de centroderecha invocó un reformismo liberal y un nacionalismo moderado. Godmanis rehusó secundarles y optó por acudir a los comicios enarbolando la vieja sigla del LTF, que concurrió como una lista más. Sin apenas compañeros de viaje y erosionado por el impacto social de una gestión económica que, como él mismo iba a explicar años después, alumbró una fase capitalista "sin rostro humano", el primer ministro cosechó un estrepitoso fracaso al no alcanzar el LTF ni el 3% de los votos, quedando por tanto sin representación parlamentaria. El 3 de agosto, el ganador de las votaciones, Birkavs, formó un gobierno de minoría en coalición con la Unión de Campesinos Letona (LZS).


2. Retorno al Ejecutivo

Durante un lustro, Godmanis se mantuvo alejado de la política y concentró sus actividades profesionales en la empresa y la banca tanto públicas como privadas. Tras realizar dos cursillos de administración financiera en Alemania, en Frankfurt y Dresden, fue contratado como ejecutivo por la compañía informática Software House de Riga, convirtiéndose en su vicepresidente en 1994. El 3 de noviembre de 1995 fue elegido presidente de la Caja de Ahorros Letona (Latvijas Krajbanka), entidad del Estado que afrontaba su privatización. El ex gobernante desempeñó esta función hasta marzo de 1997, cuando ingresó en la junta directiva de la estatal Compañía Naviera Letona (Latvijas Kugnieciba).

El regreso de Godmanis a la política activa se produjo en 1998 en las filas del LC, que entonces presidía Andrejs Pantelejevs y, como todos los gabinetes habidos desde 1993, era socio de la coalición gubernamental ahora mismo dirigida por Guntars Krasts, de la formación derechista Unión por la Patria y la Libertad (TB/LNNK). En las elecciones generales del 3 de octubre, ganadas con mayoría relativa por el centroderechista Partido Popular (TP) aunque seguido muy de cerca por el LC, el ex primer ministro obtuvo el escaño de diputado y el 26 de noviembre siguiente se integró como ministro de Finanzas en el gobierno de minoría que su colega de partido Vilis Kristopans articuló en coalición con la TB/LNNK de Maris Grinblats y el Nuevo Partido (JP) de Raimonds Pauls. Este cometido fue, sin embargo, breve, ya que el 5 de julio de 1999 la coalición se deshizo y Kristopans presentó la dimisión, dejando el camino libre a Andris Skele, del TP, para formar un nuevo gobierno el 16 de julio. Aunque el LC continuó siendo socio del Gabinete de coalición, Godmanis no renovó en Finanzas, cartera que traspasó a su conmilitón Edmunds Krastins, y optó por restringir sus actividades políticas al Saeima y la organización interna del partido.

Elegido vicepresidente del LC el 26 de enero de 2002, en un congreso que confirmó al primer ministro desde mayo de 2000, Andris Berzins, en la presidencia partidaria, Godmanis perdió el escaño en las elecciones del 5 de octubre de 2002, que convirtieron al LC en una fuerza extraparlamentaria al sumar sólo el 4,9% de los votos y auparon a la jefatura del Gobierno a Einars Repse, líder del partido Nueva Era (JL) y anterior gobernador del Banco Central de Letonia, con quien aquel había trabajado concertadamente durante los difíciles años de la transición económica y monetaria. Liberado de toda responsabilidad legislativa o gubernamental, el ex primer ministro regresó al sector privado como miembro del consejo directivo de la compañía de inversiones inmobiliarias Saliena Real y responsable de programación de la emisora Radio SWH.

El 31 de octubre de 2004, por decisión de 142 de los 311 delegados asistentes al XVII Congreso del partido, Godmanis se encaramó a la presidencia del LC en sustitución de Janis Naglis, que ostentaba el cargo desde el año anterior. El veterano político se trazó la meta de devolver al LC al Saeima en los próximos comicios, en 2006, y convertirlo por ende en un potencial socio de gobierno, en un sistema parlamentario crónicamente fragmentado y muy volátil, que imposibilitaba los ejecutivos monocolores de mayoría. La solución pasó por aliarse con el Primer Partido de Letonia (LPP), una formación democristiana conservadora animada por Eriks Jekabsons y Ainars Slesers, que tenía una decena de escaños y que venía participando en el Gobierno desde su fundación en 2002.

Ambos objetivos fueron cumplidos: en las votaciones del 7 de octubre de 2006 la lista electoral formada por el LC y el LPP sacó el 8,6% de los sufragios y 10 diputados, Godmanis entre ellos, por la circunscripción de Vidzeme. El 7 de noviembre, el primer ministro desde diciembre de 2004, Aigars Kalvitis, del TP, volvió a formar gobierno de coalición ampliada al LC y la TB/LNNK, con Godmanis repescado para un ministerio de peso, el de Interior en esta ocasión. Por incompatibilidad institucional, el 16 de noviembre Godmanis suspendió su condición de parlamentario.

El siguiente paso en el relanzamiento de la carrera política de Godmanis fue, el 25 de agosto de 2007, la fusión orgánica del LC y el LPP en una sola formación centrista, llamada Primer Partido de Letonia y Camino Letón, que aseguraba recoger lo mejor de los idearios democristiano y liberal, aunque estaba por ver cómo iban a armonizarse las diferentes posturas en temas sociales de actualidad como el matrimonio homosexual, al que el LPP, muy influenciado por los pastores protestantes, se oponía frontalmente. Godmanis y Slesers, a la sazón ministro de Transportes, fueron elegidos copresidentes de un partido del que también fueron artífices dos pequeñas agrupaciones regionalistas, Vidzemes Apvieniba y Mes Savam Novadam.

El 7 de noviembre de 2007 el primer ministro Kalvitis anunció su intención de dimitir el 5 de diciembre en respuesta al enfado ciudadano, expresado en la calle con las más nutridas manifestaciones desde las protestas antisoviéticas de 1991, en la habitualmente sosegada Letonia, por su extraña destitución de un popular alto funcionario responsable de la lucha contra la corrupción, Aleksejs Loskutovs. Además, pesaban las malas noticias económicas, con la inflación acercándose al 14% —la tasa más elevada de la Unión Europea—, el déficit por cuenta corriente fuera de control y el lat sometido a fuertes presiones monetarias, que hacían temer por una devaluación inminente. Además, el período de crecimiento explosivo de la producción, con tasas anuales que habían sido la envidia de la UE (el 11% en 2005, el 12% en 2006 y todavía un impresionante 10% en 2007), ya estaba dando indicios de agotamiento.

El 5 de diciembre Kalvitis, tal como había anunciado, presentó la dimisión al presidente de la República, Valdis Zatlers, quien a su vez, el 14 de diciembre, tras sopesar varias candidaturas políticas, se decantó por Godmanis como reemplazo. Al comunicar su nominación, Zatlers destacó la "madurez" y la "experiencia" del antiguo primer ministro. El 20 de diciembre el Saeima, por 54 votos contra 43, dio su preceptiva aprobación al nuevo Gobierno de Godmanis, que mantuvo la composición cuatripartita del gabinete saliente, es decir, el LPP/LC, la TB/LNNK, el TP y la Unión de Verdes y Campesinos (ZZS). 15 de los 19 ministros con Kalvitis continuaron sirviendo con Godmanis, el cual anunció su intención de aplicar simultáneamente una "política social" y una "política financiera".

Ivars Godmanis está casado y es padre de tres hijos.

(Cobertura informativa hasta 1/1/2008)