Carlo Azeglio Ciampi

Cursó estudios en Pisa en su Escuela Normal Superior, por la que se diplomó en 1941, y en su Universidad, por la que en 1946 obtuvo una doble licenciatura en Derecho y Letras. Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en el Ejército italiano y tras la caída del régimen Mussolini en 1943 estuvo con los partisanos antinazis. En 1945 militó en el Partido de Acción de Ferruccio Parri, pero pronto se desvinculó de cualquier organización política. En 1946 entró a trabajar por la vía de oposiciones en el Banco de Italia, institución donde desarrolló toda su carrera hasta la cúspide.

Sucesivamente, fue técnico en el departamento de investigación económica (1960-1970), jefe del departamento (1970-1973), secretario general del Banco (1973-1976), vicedirector general (1976-1978), director general (1978-1979) y, finalmente, gobernador de la entidad (1979-1993). Considerado un economista de formación humanista, Ciampi salvaguardó la independencia del Banco de Italia y se labró una imagen de austeridad y apego al trabajo. Representó a Italia en las juntas de gobernadores de diversas instituciones financieras internacionales.

Con su elección el 26 de abril de 1993 por el presidente de la República Oscar Luigi Scalfaro (por primera vez, sin consultar a los partidos) para reemplazar a Giuliano Amato (dimitido en el contexto del colapso del sistema de partidos de la llamada I República por el alcance de la operación judicial anticorrupción Manos Limpias), Ciampi se convirtió en el primer jefe de Gobierno técnico, esto es, no adscrito a ninguna formación, desde 1945, si bien algunos líderes políticos insistieron en sus simpatías democristianas. El 29 de abril Ciampi formó un gabinete con miembros de la Democracia Cristiana (DC), el Partido Socialista (PSI), los ex comunistas del Partido Democrático de la Izquierda (PDS), el Partido Socialista Democrático (PSDI), el Partido Liberal (PLI), el Partido Republicano (PRI) y la Federación de los Verdes (FdV). Todo un Gobierno de gran coalición, casi de concentración.

La histórica entrada del heredero del PCI en el Ejecutivo quedó en agua de borrajas a las pocas horas de tomar juramento sus tres ministros, que dimitieron, junto al representante verde, en protesta por el bloqueo parlamentario a los suplicatorios concernientes al ex líder socialista Bettino Craxi, al que se la habían abierto sumarios judiciales por corrupción. El 4 de mayo Ciampi suplió las bajas con figuras independientes. Esta iba a ser el último gobierno con participación de la DC y el PSI antes de su desintegración como partidos.

Tras superar las preceptivas mociones de confianza en la Cámara de Diputados (7 de mayo) y el Senado (12 de mayo), Ciampi emprendió las tareas para las que había recibido un mandato prácticamente de emergencia nacional, en medio del descomunal escándalo de Tangentopoli: la reforma de la ley electoral para atenuar su carácter estrictamente representativo, que favorecía la atomización parlamentaria, medidas garantes de la independencia de la judicatura en su lucha contra la corrupción política, la aprobación de unos presupuestos de austeridad y el enderezamiento de las finanzas públicas.

Su gestión pudo sostenerse al margen de turbulencias políticas de toda índole, como la ofensiva judicial Manos Limpias, atentados terroristas de oscura autoría (sin duda, con propósitos desestabilizadores) e incluso una confusa trama golpista de oficiales del Ejército, desarticulada en octubre de 1993. Hostigado en el Parlamento por la Liga Norte (LN) de Umberto Bossi y el Partido de la Refundación Comunista (PRC, el sector del extinto PCI que había rechazado su transformación en el PDS) de Sergio Gavarini, y sin el beneplácito del PDS de Achille Occhetto, Ciampi gozó del margen de maniobra que le confería su única responsabilidad ante el presidente Scalfaro.

Concluido con éxito su cometido, el 13 de enero de 1994 Ciampi presentó la dimisión y tres días después Scalfaro disolvió el Parlamento y convocó elecciones, que habrían de certificar el final del período de transición de la I a la II Repúblicas Italianas. El 11 de mayo Ciampi fue sucedido en el Gobierno por el vencedor en los comicios, el magnate de la comunicación y recién estrenado político Silvio Berlusconi, quien llegó triunfalmente al Palacio Chigi al frente de una coalición de todo el centro-derecha y recostado en mayoría absoluta.

El popularmente llamado Il Governatore se despedía con unas elevadas cotas de popularidad y compartiendo con Scalfaro ante la ciudadanía el prototipo de estadista íntegro y ajeno a los cambalaches políticos. Liberado de su mandato político, retornó al mundo financiero como vicepresidente del Banco Internacional de Pagos, cometido que un año después simultaneó con las presidencias del Grupo Asesor en Competitividad de la UE y del Instituto de la Enciclopedia Treccani.

El 18 de mayo 1996 Ciampi entró como independiente en el Gobierno presidido por Romano Prodi y formado por El Olivo, la coalición de centro-izquierda que auspiciaba el PDS, tomando a su cargo el superministerio de Tesoro y Presupuesto. La rigurosa labor de Ciampi permitió a Italia cumplir con los requisitos de convergencia para acceder a la moneda única europea, logro que parecía casi imposible dos años atrás, en especial el déficit público, rebajado a menos del 3% del PIB, y la deuda pública, que se dio por válida en virtud de su evolución positiva según la interpretación flexible de los cumplimientos que finalmente se adoptó. La otra condición imprescindible, la vuelta de la lira al mecanismo de tipos de cambios (ERM II) del Sistema Monetario Europeo, del que se había retirado en 1992, tuvo lugar el 25 de noviembre de 1996.

La trayectoria y el perfil de Ciampi suscitaban un amplio consenso, tal que su nominación al puesto ceremonial de presidente de la República por los partidos del Gobierno constituyó una rara ocasión para la confluencia con las principales fuerzas de la oposición. El 13 de mayo de 1999 Ciampi fue investido por un colegio electoral de legisladores con 707 votos sobre 990. El Polo de la Libertad de Berlusconi votó junto con el bloque gubernamental. En contra o en blanco lo hicieron la LN, el PRC y 180 representantes de diversos partidos que desacataron la disciplina parlamentaria. La inauguración de Ciampi, inicialmente prevista para el 28 de mayo, se adelantó al día 18 por la renuncia adelantada de Scalfaro. Su mandato era por siete años.

Ciampi ha sido miembro de las juntas directivas del Consejo Nacional de Investigación italiano y del Instituto Adriano Olivetti para el Estudio de la Gestión de la Economía y Hacienda, así como miembro honorífico de la Sociedad de Economistas. Desde 1993 es gobernador honorario del Banco de Italia y en 1996 fue nombrado presidente de la Universidad Internacional de Venecia. Además de la Cruz Militar obtenida durante la guerra, está en posesión de la Legión de Honor francesa y del Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente de Japón. Es también caballero de las grandes cruces de las órdenes del mérito de las repúblicas italiana y alemana.

(Nota de actualización: esta biografía fue publicada en 2001. El ejercicio de Carlo Azeglio Ciampi como presidente de la República Italiana concluyó el 15/5/2006. Su sucesor en la jefatura del Estado fue Giorgio Napolitano. Carlo Azeglio Ciampi falleció el 16/9/2016 a los 95 años de edad).